CELIA MAYA, INTEGRACIÓN HISTÓRICA EN EL CJF

Celia Maya García juramentó este martes su ingreso como miembro del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), para el periodo 2023-2028, durante una sesión solemne convocada con la presencia de los plenos de la Suprema Corte de Justicia, el propio CJF y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En su intervención, García enfatizó que los tribunales judiciales deben ser receptivos y no ajenos a los clamores y demandas sociales, especialmente de los sectores más desfavorecidos y vulnerables. Resaltó la imperiosa necesidad de preservar la independencia del Poder Judicial frente a otros entes gubernamentales y grupos de presión externos, garantizando así la administración de justicia con estricto apego a los principios constitucionales.

El ministro Javier Laynez Potisek, encargado de pronunciar el discurso de bienvenida, señaló que la llegada de Maya García se produce en un momento crucial, caracterizado por desafíos significativos en la administración de justicia. Subrayó aspectos como la demanda de transparencia, la rendición de cuentas, la comunicación efectiva de las resoluciones judiciales a la sociedad y el acercamiento de la justicia a los grupos vulnerables. Además, hizo hincapié en la necesidad de consolidar el sistema de justicia penal adversarial y de fortalecer tanto el Instituto de la Defensoría Pública como la Escuela Federal de Formación Judicial.
Potisek añadió que la incorporación de García marca un hito histórico, reflejando el compromiso del PJF con la promoción y consolidación de la paridad de género en su composición interna. “Con su designación, el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal está ahora conformado por cuatro consejeras y tres consejeros”, detalló.

Celia Maya García, afiliada al partido Morena, posee una destacada carrera en el ámbito penal, desempeñándose como agente del Ministerio Público, jueza, magistrada y docente en Querétaro. Ha mantenido una afinidad política con el proyecto del actual presidente Andrés Manuel López Obrador desde 2003 y ha participado activamente en la política, incluso como candidata a diversos cargos representativos.
Cabe mencionar que García se ha pronunciado en contra de las limitaciones de edad impuestas para ejercer funciones judiciales en Querétaro, aunque sin obtener fallo favorable de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Actualmente, ya se encuentra jubilada.
La designación de Maya García fue respaldada por el presidente López Obrador en 2018, siendo propuesta para integrar la terna para el cargo de ministra de la Corte, aunque finalmente el Senado optó por Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Fecha: 27 de Septiembre de 2023. 📰👩⚖️ #CJF #Justicia #ParidadDeGénero